top of page
  • Icono social de Spotify
  • Icono social Instagram
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon

LA MENSTRUACIÓN DEJÓ DE SER TABÚ Y CRECEN LOS MÉTODOS ECOLÓGICOS

Foto del escritor: CAOSCAOS

Actualizado: 12 nov 2019

Una toallita femenina manchada con sangre se ve en el póster de un corto documental original de Netflix. También en algunas publicidades de Argentina. No va más el líquido azul para representar la sangre. Ahora es rojo, como la menstruación. Esa palabra que en el lenguaje de los publicistas estaba prohibida. Preferían decir "esos días" o buscar otras formas para evitar el uso del término adecuado, porque se lo tachaba como tabú, o como algo que queda mal decirlo al público.


Mientras el documental “Period” ganó el Oscar este año, por la forma en la que representó el estigma del período en las mujeres de la India, las argentinas están siendo acompañadas por marcas e influencers -Calu Rivero, por ejemplo- en el camino de la desestigmatización de la menstruación.


Tráiler oficial sobre las actrices que participan de “Period. End of sentence”, contando su propósito y opiniones.


En el medio surgen otras tendencias que apoyan a la naturalización de la menstruación. Por ejemplo, el hasta hace poco impensado uso de toallitas reutilizables de tela. Más allá de algunos comentarios en contra, como que "no da que se vea eso secándose en la casa", en Mercado Libre cada vez hay más oferta para comprarlas, con los diseños más vistosos posibles, que incluyen alas de tipo descartable y botones clip.


Según lo que cuentan varias mujeres que comenzaron a utilizar métodos más ecológicos, la decisión de usar toallitas de tela es una forma de ayudar al medio ambiente para no sumar más plástico en la basura. Además, para evitar los químicos de las descartables. También existen, en países extranjeros, toallitas hechas con algodón orgánico, así como tampones orgánicos. Todos estos productos pueden ser comprados por internet.


Las más populares en Argentina son las “Recibetuluna”, un microemprendimiento de mujeres que vende toallitas ecológicas a $ 290 y promete que "entre 50 y 70 lavados de una sola Luna reemplaza el uso de 50 a 70 descartables". Pero hay otras varias marcas, como “Bambula Eko”, “Morgana” y “The Mash Store”, que también producen protectores diarios de tela reutilizables.


Aunque actualmente se está tratando el tema para que esté más naturalizado, hace un tiempo el hecho de menstruar y manchar la ropa era una vergüenza social. Utilizamos productos para asegurar que no nos manchemos, o cambiamos con más frecuencia la toallita para que no se note. Cumplimos al ras el estereotipo impuesto por la sociedad de que el proceso de menstruación es algo “malo”, que dentro del ser “linda” no va la sangre (que naturalmente sale de nuestro cuerpo),que si sacás una toallita al frente de un chico, tenés que esconderla rápido porque les da “asco” o quedás mal. Estos son algunos ejemplos de situaciones incómodas o malas experiencias que vivimos las mujeres a diario, pero ¿por qué seguir cumpliendo este estereotipo? Dejemos de avergonzarnos por la naturaleza del cuerpo femenino. Y comencemos a naturalizar, cada vez más, que es un tema totalmente normal que se vive actualmente y hace siglos.


Por Lola Mengo

70 visualizaciones1 comentario

1 Comment


carlazappino
Oct 25, 2019

Muy buena!!

Like
bottom of page