top of page
  • Icono social de Spotify
  • Icono social Instagram
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon

HOCKEY PARA TODOS

Foto del escritor: CAOSCAOS

Actualizado: 1 oct 2019


En Octubre del 2018 se fundó esta escuela de hockey adaptado para que todos los niños y jóvenes con alguna discapacidad, ya sea Síndrome Down, autismo, retraso mental, entre otras, tengan la oportunidad de practicar el deporte que tanto les gusta. Esta iniciativa es llevada a cabo por los clubes La Salle, Tala, La Tablada y Palermo Bajo. Es un espacio de convivencia conformado por un grupo de voluntarios: jugadores de todas las edades, ex jugadores, entrenadores, integrantes de comisiones de dichos clubes y cualquier persona que esté interesada en la contribución de la causa. Esta diversidad nos enriquece a todos.


“Nuestra misión es generar un espacio deportivo para todos, mejorando la calidad de vida de las personas que quieran formar parte de este equipo”, proclaman en su página de instagram. Esta comunidad se reúne todos los viernes, variando el club para encontrarse, donde realizan actividades y juegos, sacando sonrisas a quienes más las merecen.


Para conocer un poco más de este proyecto, le hicimos unas preguntas a una de las voluntarias de la escuela, Guadalupe Galli, jugadora de sexta división del Club La Salle y alumna de nuestro colegio.


¿Cuánto tiempo dura cada entrenamiento?

Alrededor de 1 hora 45 minutos, la primera hora, hora y media son ejercicios en la cancha y el tiempo restante son de “3er Tiempo”, que consta de una merienda compartida entre todos. Si alguno de los chicos cumple años, se lleva una torta para festejar.


¿Cómo se llevan a cabo los entrenamientos?

Se realizan aproximadamente 3 o 4 ejercicios distintos, donde hay un voluntario por cada niño, que lo ayuda y lo acompaña. Al final del entrenamiento se juega un partido, sin ayuda de los voluntarios.


¿Qué es lo que más disfrutas de esta actividad?

Acompañar y ayudar a personas a hacer algo que tanto me apasiona, con lo poco que sé. También que puedan sentirse parte de un equipo, y por último, que no solo ayudo y enseño, sino que yo también puedo aprender de ellos.


¿Qué edades tienen aproximadamente los jugadores?

Generalmente van desde 6 a 15 años, pero es muy variado. Algunos superan los 20 años.


¿A ellos les resulta muy difícil desarrollarse en el deporte? Depende mucho la discapacidad que tenga y de las ganas con las que van a entrenar. Pero generalmente lo que noto es que cada viernes van con muchísima actitud y ganas de aprender.


¿Cómo es la relación entre los voluntarios de los distintos clubes? No hay tanta interacción entre los voluntarios, pero se genera un ambiente muy agradable. En la cancha todos somos un solo club. Una situación que se presenta, es que cada club tiene que llevar como mínimo 3 voluntarios por viernes, pero esto no siempre se cumple, ya que algunos clubes llevan de más y otros de menos. Tuvimos la suerte de que nunca nos tocó estar en un entrenamiento con voluntarios de menos, o que uno solo tenga que cuidar a más de un niño.


Para más información podes visitar su página de instagram: @escueladehockeyadaptado, las páginas web personales de cada club miembro, o directamente contactarte con algunos de los encargados del proyecto. Esta actividad está abierta para cualquiera que quiera participar del aprendizaje de estos niños, compartiendo momentos y sonrisas. ¡Súmate!


Por Lola Mengo


46 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page