top of page
  • Icono social de Spotify
  • Icono social Instagram
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Social Icon

¿CÓMO SE ATREVEN?

Foto del escritor: CAOSCAOS

La joven sueca dió un discurso en frente de la ONU por el cambio climático, el cual causó mucho efecto en la sociedad. En cuestión de horas se viralizó por todos los medios de comunicación posible.



Greta Thunberg, de tan solo 15 años, cruzó el océano en barco (reemplazando al avión para cuidado del ambiente), desde Suecia hasta los Estados Unidos, para poder aparecerse en el edificio central de la ONU. Greta padece de síndrome de Asperger, un leve autismo, pero ella decidió utilizar esta condición a su favor. Al estar “aislada” lo concentró en la inteligencia, tiene una mentalidad muy superior para su edad. Constantemente ella está ahí parada con su cartel, marchando y protestando en diversos países del mundo por el cambio en la sociedad, por el miedo que nos causa ver un video en Instagram de animales con plásticos dentro de ellos, por infinitos mares contaminados, por niños y adultos viviendo con inmensas cantidades de basura a su alrededor, por un ecosistema muriendo, ella lucha por todas estas razones y muchas más. “Esto es un llamado de emergencia a la humanidad” dijo en su discurso de la ONU. Otra de las frases que causó más repercusión fue: “El mundo está despertando y el cambio viene, les guste o no”.


Apoyo al 100% la lucha que Greta lleva a cabo, pero al leer algunas críticas y comentarios, me generó un poco de ruido:

· Que vive en uno de los países más desarrollados del mundo, con una renta per cápita de casi US$54.000 y un sistema de bienestar social para sus ciudadanos, el país tiene recursos suficientes para hacer frente a las adversidades climáticas y proteger a sus ciudadanos de cualquier devastación.

· El barco que utilizó para llegar al discurso de la ONU, con cero emisiones de carbono, es extraordinariamente caro y se lo habría prestado Pierre Casiraghi, hijo de la princesa Carolina de Mónaco y propietario de una empresa de construcción.

· The Times develó que detrás de Thunberg hay una variedad de empresas y académicos ligados a las empresas de energía del país."Estas compañías se están preparando para la mayor bonanza de contratos gubernamentales de la historia: la ecologización de las economías occidentales. Greta, lo sepa ella y sus padres o no, es la cara de su estrategia política”, escribió el diario. Según esa investigación, detrás hay unos potentes intereses económicos y ciertas empresas cuyo modelo de negocio es producir energía sin combustibles fósiles, recogiendo por el camino millones de subvenciones de los gobiernos.

· "Greta es un producto fabricado", se puede leer repetidamente en las redes sociales. Un instrumento.


Todas estas y muchísimas más críticas me hacen dudar de la verdad, pero no de mi pensamiento, yo sigo sosteniendo que la lucha contra el cambio climático es una gran iniciativa y debería ser unas de las preocupaciones más grande de todos, no solo de Greta o de los otros adolescentes que la acompañan en sus manifestaciones. Presidentes, gobernadores y toda aquella persona que tenga en sus manos el poder de realizar un gran cambio. Pero ojo, todos tenemos la posibilidad de hacer algo al respecto, en mayor o menor medida, todos podemos. Pero la verdadera pregunta es ¿Todos lo hacemos?


Por Lola Mengo


Mirar el discurso completo de Greta en: https://www.youtube.com/watch?v=aifzyrW6FZI

23 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page